Blog educativo de Sociales para 1r ESO (Geografía física, Prehistoria y Edad Antigua). Recursos didácticos y de apoyo de la novela ILIÓN. Profesora Cristina Górriz de la Cal.
Visualización del episodio Exploradores de la historia: Grecia Clásica”/Visualització de l´episodi “Exploradores de la historia: Grecia Clásica”
2 y 3. Esquema del tema + Ejercicios 1 y 2 (pág 71), Ejercicios 7 y 8 (pág 73) y 12 (pág 75). /Esquema del tema 1/2: Origens i Grans Colonitzacions +i fer exercicis)
• a. Micenas • b. Esparta • c. Ilión (Troya) • d. Pilos • e. Ítaca • f. Tesalia
LOCALIZA EN UN MAPA HISTÓRICO
• A continuación, señala con un círculo los lugares anteriores en el mapa homérico sobre la guerra de Troya. • Por último marca en el mapa otros lugares que aparecen en el capítulo. Por ejemplo:
Mar Egeo,
Mar Mediterráneo,
Mar Negro,
Estrecho de Helesponto,
Estrecho del Bósforo,
Monte Olimpo,
Oráculo de Delfos,
Asia Menor.
RELIEVE E HIDROGRAFÍA DE OCEANÍA
Para conocer un poco mejor este continente, completa un mapa mudo de Oceanía con los siguientes elementos del relieve y la hidrografía. Te sugerimos varias fuentes informativas:
El apartado de debate tiene el objetivo de tratar aspectos polémicos o
de ampliar la información trabajada previamente proponiendo
comparaciones con otras épocas o situaciones históricas. Por ello antes
de comenzar la actividad se plantean algunas cuestiones que fomenten el
debate.
El tema de este debate ¿ES INEVITABLE LA GUERRA? se plantea por la relación de los conflictos bélicos con las civilizaciones antiguas, para su creación y mantenimiento. Pero también por su dimensión en los libros de texto de historia: priorizando la guerra por encima de otras cuestiones históricas (vida cotidiana y privada, arte, relaciones personales, cooperación, …) estamos concediéndole una importancia que es cuestionable para much@s historiador@s y docent@s.
En “¿ES INEVITABLE LA GUERRA? ” algunas de las preguntas que sugerimos son:
¿Cuáles son los objetivos de una guerra?
¿Es la guerra la mejor forma de solucionar un problema?
¿Siempre ha habido guerras?
¿Hay más guerras en la actualidad o en el pasado?
¿Se puede explicar la historia de la humanidad sin priorizar las guerras?
¿Las mujeres tiene un papel destacado en las guerras? ¿Conoces a las amazonas?
Juego de personajes y sus relaciones basado en dioses y diosas del Olimpo.
¿Cómo lo hacemos?
Para la realización del trabajo en grupo, se aconseja seguir las siguientes instrucciones.
Realización previa de un listado de dioses y diosas según el número de alumnos/as de la clase. La información puede extraerse de Wiki Mitología.
Explicación del trabajo y reparto de los personajes.
Cada alumna/o debe preparar su personaje y para ello debe buscar:
nombre del dios/a griego y romano,
atributo,
arma u objeto,
familia
y algunos datos de su historia.
Realizarán una tarjeta identificativa con esta información.
Además se alentará a los/as alumnos/as a caracterizarse de algún modo, sea con un objeto, disfrazándose o maquillándose.
Cuando cada alumno/a realice su presentación, los personajes asociados a ese/a dios/a, deberán incorporarse al oír sus nombres.
La actividad se refuerza si durante todo el tema de la civilización griega y romana los/as alumnos/as adoptan los nombres de sus personajes mitológicos. Para ello se aconseja que lleven su credencial de manera visible.
Te animamos a hacer un dibujo sobre uno de ellos y realizar una descripción sobre su vida. Para ello te aconsejamos que busques información sobre estos personajes mitológicos.
Ilión es una antigua ciudad en Anatolia (en la actual Turquía), más conocida por el nombre de Troya, donde tuvo lugar durante 10 años la mítica guerra del mismo nombre. El autor griego Homero la describió en el poema épico de la Ilíada (siglo VIII a. C.).
Como obra literaria y mitológica, la Ilíada señala el origen de la guerra en el rapto de Helena (mujer griega, esposa del rey Agamenón) por París (príncipe troyano). Desde estudios históricos actuales el motivo del conflicto bélico apunta a causas económicas: el control estratégico del estrecho de Dardanelos, entre Europa y Asia.
2. RELACIONA los personajes con las soluciones que proponen al problema planteado en el capítulo.
a) ABRILIX
b) MAURIUS
c) LEÓN
d) MINIMAR
1) Lucha junto a Aquiles contra los troyanos.
2) Habla con Helena de Troya y la convence de la necesidad de acabar la guerra.
3) Convence a los soldados de que la guerra es idea de los dioses, no de los humanos.
4) Engaña a Agamenón y a Aquiles para que hagan las paces y luchen juntos.
3. CLASIFICA a los personajes mitológicos o históricos en función al bando que pertenecen:
El apartado de debate tiene el objetivo de tratar aspectos polémicos o
de ampliar la información trabajada previamente proponiendo
comparaciones con otras épocas o situaciones históricas. Por ello antes
de comenzar la actividad se plantean algunas cuestiones que fomenten el
debate.
El tema de este debate ¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE? se plantea por la importancia de esta cuestión para las civilizaciones antiguas, en especial la egipcia. El Libro de los muertos es un ejemplo de esta preocupación por la vida “en el más allá”. La religión politeísta egipcia consideraba que la verdadera vida comenzaba después del fallecimiento (siempre y cuando la persona hubiera respetado las normas establecidas por los faraones y sus sacerdotes). Si no lo conseguía, entonces sería su fin…. y la devoradora Ammit le estaría esperando.
En “¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE? ” algunas de las preguntas que sugerimos son:
¿Crees en una vida en el más allá?
¿Consideras que la función principal de las religiones es explicar la vida después de la muerte? ¿Qué ejemplos conoces?
¿Crees que la muerte es un tema tabú?
¿Consideras que la ciencia nos proporciona alguna respuesta sobre la muerte?